Ethel Vázquez avanza que la estación de autobuses intermodal de Vigo estará finalizada a finales de marzo, pero no entrará en servicio hasta que el Ayuntamiento acabe los accesos, que se prevé en mayo

Vigo, 11 de febrero de 2021.- La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, avanzó que la estación de autobuses intermodal de Vigo estará finalizada a finales de marzo, pero no entrará en servicio hasta que el Ayuntamiento acabe los accesos, que se prevé en mayo.

Vázquez Mourelle, junto con la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, supervisó el avance de estos trabajos, cuya ejecución se sitúa en el 90%, un porcentaje de ejecución que es posible gracias al trabajo diario de alrededor de 50 operarios.

Subrayó que la terminal y los accesos que ejecuta la Xunta, con una inversión global de 18 M€, permitirán albergar 2 millones de usuarios al año y 500 expediciones de autobús, siendo el principal nudo de viajeros del sur de Galicia.

No obstante, puntualizó que a causa del retraso de las actuaciones del Ayuntamiento, que aún rondan el 65%, la estación intermodal no podrá entrar en funcionamiento hasta mayo.

Estación de autobuses

En cuanto a la estación de autobuses, la conselleira concretó que la Xunta aprovechó al máximo el espacio disponible para construir esta terminal que ocupa más de 6.700 m2;, constando de una planta superior que alberga la plataforma que acogerá 30 dársenas, y de un andar inferior que incluye el edificio de servicios al viajero.

La plataforma de dársenas se sitúa al nivel de la plaza de la Estación y los andenes centrales van cubiertos con una marquesina perimetral de más de 2.200 m2, que se despliega desde el patio central.

A día de hoy, los trabajos se centran en la colocación de esta marquesina, en la que resta completar el revestimiento; en la ejecución del interior del edificio de viajeros; y en el aglomerado en la zona de salida de la estación, en el acceso y también en el túnel de acceso a Vialia.

De modo más detallado, la ejecución del edificio de viajeros supera el 50%, restando la tabiquería y la carpintería interior, el falso techo y finales de pavimento y equipación; y la urbanización exterior alcanza el 80%.

En este sentido, faltan los finales de pavimentos en la zona peatonal de las dársenas, del túnel de Vialia y en el viario de acceso desde la AP-9, así como los ascensores en el edificio de viajeros y el ajardinamiento del patio interior y del islote de acceso a la estación.

Accesos

Ethel Vázquez apuntó que la estación cuenta con dos accesos, uno desde la plaza de la Estación, pore l que llegará el 35% del tráfico, como los autobuses de O Porriño, Redondela y Baiona. Este acceso podrá estar operativo cuando se finalice la terminal, dado que esta plaza, que ejecuta el Ayuntamiento pero es cofinanciada por la Xunta, está acabada. Señaló que el segundo acceso, desde la AP-9, es parte de los trabajos de la Xunta, pero el entronque con la autopista, fundamental para la puesta en servicio de la estación, es la obra que está ejecutando el Ayuntamiento. Por este acceso entrarán los autobuses procedentes de la zona norte, que representan la mayor parte del tráfico de la estación, el 65% del total.

Explicó que la maquinaria de las obras del Ayuntamiento se cruza con el que sería la salida de la estación hacia la AP-9, por lo que no es viable ponerla en servicio hasta que el municipio finalice los accesos.

Recordó que esta situación fue advertida por técnicos de la Xunta en las comisiones de seguimiento e incluso para evitarlo se ofreció restituir provisionalmente el tráfico de acceso a la AP-9 por la obra de la estación, reduciendo el corte previsto por el Ayuntamiento en la ejecución de los accesos, aunque no se tuvo en cuenta.

Lamentó la actual realidad, es decir, que la estación de la Xunta estará finalizada en marzo, pero por los retrasos de las obras del Ayuntamiento, no podrá dar servicio a los ciudadanos hasta mayo.

AVE

También destacó la preparación de la ciudad para el AVE que, por el momento, solo llegó a Ourense. Precisó que para que los vigueses se beneficien de los tiempos de viajes comprometidos y competitivos, son precisos los trenes AVRIL de rodadura desplazable.

Detalló que Vigo y toda el área sur de Galicia precisa de una conexión con Ourense y Madrid realmente competitiva, por lo que la Xunta viene insistiendo ante el Ministerio de Transportes para que concrete sus planes previstos para el AVE por Cerdedo.