Ethel Vázquez presenta el proyecto de mejora de la carretera OU-540 entre Celanova y la frontera con Portugal, que supondrá una inversión de la Xunta de 10,3 M€

Lobios (Ourense), 14 de marzo de 2022.- La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, presentó hoy el proyecto de mejora de la carretera OU-540 entre Lobios y la frontera con Portugal, que supondrá una inversión de la Xunta de 10,3 millones de euros.

El Diario Oficial de Galicia publica hoy el inicio de la información pública de esta actuación, que mejorará de forma sustancial a seguridad y la funcionalidad de la OU-540, favoreciendo la movilidad de los más de 13.000 vecinos de los 7 ayuntamientos situados en su traza: Celanova, Verea, Bande, Lobeira, Muíños, Entrimo y Lobios.

Con la intervención, mejorarán tanto la vertebración interior de la comarca de la Baixa Limia, como sus conexiones con Celanova y la ciudad Ourense, además de la conexión con Portugal, a través de la Magdalena.

En un acto celebrado en Lobios, la conselleira presentó a los vecinos, a los alcaldes y representantes de los ayuntamientos el detalle de las actuaciones proyectadas en el trecho de 42 kilómetros que separa la salida de la autovía en Celanova a las cercanías del puente del Lindoso, con el fin de incrementar la seguridad, la capacidad y la funcionalidad de esta carretera autonómica.

Informó que la información pública que hoy se inicia del proyecto de trazado del acondicionamiento de la OU-540 tiene efectos expropiatorios, siendo un total de 221 las hincas afectadas por la intervención, e incluye el trámite ambiental, que se realizará mediante evaluación ambiental simplificada. De esta forma se inicia el plazo para que los interesados que lo deseen puedan trasladar sus consideraciones hasta el próximo 27 de abril.

Según concretó la conselleira, el objetivo de la Xunta es aprobar el proyecto del trazado en verano, avanzando de forma paralela en los proyectos constructivos de los 4 trechos en los que se dividirá la actuación, con el fin de licitar obras ya a comienzos de 2023.

Detalle de las actuaciones

Ethel Vázquez destacó que las ambiciosas intervenciones proyectadas por la Xunta en esta infraestructura estratégica de vertebración de toda la comarca de la Baixa Limia dan respuesta a la solicitud trasladada por los ayuntamientos, e incrementarán las potencialidades de todo este territorio, con un atractivo paisajístico natural como es el parque natural de la Baixa Limia-Serra do Xurés y sus importantes recursos termales.

El proyecto prevé ampliar la capacidad y la funcionalidad de la carretera autonómica OU-540, sumando un total de 13 km con tercer carril de adelantamiento, esto es el 31,5% del recorrido, lo que favorecerá de manera considerable la circulación.

Además, se mejorarán y se rediseñarán 11 intersecciones, y se reordenarán giros a la izquierda, para favorecer el cruce de la carretera y los distintos movimientos en condiciones de mayor seguridad.

Estas actuaciones se completarán con la mejora del firme allí donde sea necesario para garantizar las condiciones de la carretera y con actuaciones de limpieza y despeje de las márgenes, para favorecer la visibilidad. También se ejecutarán cunetas de seguridad, incrementando el ancho útil de la plataforma de la carretera y haciendo que sea fácilmente rebasable en caso de necesidad.

Actuaciones entre Celanova y Bande

Ethel Vázquez señaló que las actuaciones estarán centradas en cuatro trechos diferentes, para los que se tuvo en cuenta el tráfico de la vía, que va los 2.600 vehículos al día entre Celanova y Bande; y menos de 700 en los trechos próximos a la frontera con Portugal.

La intervención de mayor alcance será en el trecho entre Celanova y Bande, incluyendo la ejecución de un carril adicional en la margen derecha de la carretera, a su paso por Verea, de casi 2,5 km. También se prevé un carril adicional en la margen izquierda de la vía, al paso por el término municipal de Bande, de 1,1 km. Junto con esto, el proyecto recoge la mejora de intersecciones, como es el caso de una prevista en Bande norte, así como la ejecución de sendas peatonales para favorecer los desplazamientos a pie de los vecinos en los núcleos de Carballo y de Agrelo, en Verea.

 

 

Dificultades para invertir en las comunicaciones del rural

La conselleira puso en valor el impulso por parte del Gobierno gallego de actuaciones que contribuyan al equilibrio territorial, fomentando inversiones que redunden en una mayor accesibilidad y en mejores condiciones de movilidad para los vecinos del interior.

Frente a esto, lamentó que el anteproyecto de Ley de movilidad sostenible presentada recientemente por el Ministerio de Transportes leve aparejadas mayores dificultades para invertir en las infraestructuras del medio rural.

Además, la conselleira lamentó el bloqueo que el Gobierno de España no atendiera a la demanda de la Xunta de fondos Next Generation de Movilidad para impulsar proyectos de mejora de la conectividad del rural. Esto, subrayó, dejó, con los criterios que impuso, fuera de la línea de reparto de estos fondos actuaciones importantísimas de mejora de la movilidad del rural, como la presentada hoy.

A ese respecto, señaló la falta de coherencia de los representantes del PSdeG que rechazaron unirse a la Xunta en la declaración institucional que demandó un cambio en los criterios de reparto de estes fondos europeos extraordinarios para poder beneficiar el rural y, sin embargo, ahora reclaman una mejora de las comunicaciones interiores en Ourense.

Además, recordó que la ejecución de una nueva conexión en alta capacidad entre Galicia y el norte de Portugal es una iniciativa que, por su naturaleza de transfronteriza, debería ser impulsada por el gobierno de ambos dos países.