Madrid, 26 de mayo de 2022.- Un total de 29 itinerarios gallegos pertenecientes a 19 municipios y con una extensión total de más de 220 kilómetros tendrán este año el reconocimiento internacional de sendero azul.
Este balance convierte a Galicia, una vez más, en la Comunidad española con el mayor número de distintivos de este tipo, un galardón que la Asociación de educación ambiental y del consumidor (Adeac) concede desde hace varios años para reconocer el papel de las sendas y caminos como un recurso valioso para disfrutar de la naturaleza, realizar actividades deportivas y de ocio al aire libre e interpretar ambientalmente el entorno.
La relación de galardonados se dio a conocer esta mañana en Madrid en el marco del acto de entrega oficial de las banderas azules que, por primera vez, lucirán los 73 municipios donde se localizan los 86 senderos seleccionados por Adeac en España. Este es el primer año que se convoca una ceremonia propia y separada para anunciar los senderos azules.
Al evento acudió en representación de la Xunta la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, quien subrayó que casi la mitad de los 474 kilómetros que ocupan los nuevos itinerarios azules declarados en el conjunto del país, están en Galicia.
En este sentido, consideró que este nuevo reconocimiento, sumado a las 112 banderas otorgadas también a sus playas, a las 11 que recibieron otros tantos puertos deportivos y a los 14 centros azules, consolidan su posición entre las comunidades españolas y del mundo que año tras año concentran un mayor número de distintivos azules. De hecho, Galicia recibió este año un total de 166 galardones entre arenales, instalaciones portuarias, centros y senderos, lo que supone 11 más que el año pasado.
Novedades en el balance de 2022
Entre las principales novedades de las rutas distinguidas este año en Galicia hace falta subrayar que los ayuntamientos de Poio y Ribeira entran por primera vez en el listado gracias al reconocimiento del sendero litoral de Poio y al sendero litoral de Coroso-Río Azor.
Asimismo, Sanxenxo repite como el municipio español con más sendas reconocidas en su término municipal, un total de 7, de las cuales 1 es nueva —la ruta de los robles de Aldariz— y las otras 6 ya recibieran este reconocimiento en 2021 pero aglutinadas como una red de senderos.
También destaca el caso de Vigo, que disfrutará de 3 senderos azules este año y que se convierte de este modo en el segundo municipio español, junto al de Cartagena, con más sendas galardonadas.
En cuanto al reparto por provincias, Pontevedra, con 19 itinerarios localizados en un total de 9 municipios, lidera el ‘ranking' provincial a nivel autonómico y también nacional; seguida de A Coruña, con 6 senderos en otros tantos ayuntamientos; y de Lugo, que suma 4 itinerarios azules en el mismo número de municipios.
A continuación se detallan los senderos azules de 2022. Los nuevos van marcados con un *.
SENDEIROS AZUIS 2022
A Coruña
A Laracha
Sendeiro de Saldorio
Arteixo
Senda azul
Camariñas
Ruta litoral de Camariñas
Carballo
Senda do Mar Razo-Baldaio
Oleiros
Costa Libre
Ribeira
Sendeiro litoral de Coroso-río Azor *
Lugo
Burela
Ruta do litoral burelés
Cervo
Sendeiro azul O Torno
Foz
Paseo ruta das praias de Foz
Ribadeo
Ruta do Faro da Illa Pancha ás Aceas
Pontevedra
A Guarda
Senda litoral A Guarda
A Illa de Arousa
Senda perimetral Bao-Xastelas
Bueu
Sendeiro de Cabo Udra
Cangas
Roteiro de Donón
Marín
Ruta das praias
Ruta dos cinco miradoiros
Ruta montes e praias
Poio
Sendeiro litoral de Poio *
Ponte Caldelas
Sendeiro azul do río Verdugo
Sanxenxo
Ruta dos carballos de Aldariz *
Sendeiro litoral Areas-Punta Festiñazo
Sendeiro litoral Canelas-Punta Cabicastro
Sendeiro litoral Montalvo-Major
Sendeiro litoral Paxariñas-Montalvo
Sendeiro litoral Sanxenxo-Portonovo
Sendeiro máxico da Lanzada
Vigo
Senda entre faros, Illas Cíes-Vigo
Senda de ribeira e litoral: Camiño á beiramar
Senda litoral e do monte da Guía, Teis