Gijón (Asturias), 6 de marzo de 2023 Galicia urgió hoy al Gobierno de España la convocatoria de una reunión directa de las comunidades del noroeste con el Comisionado del Corredor Atlántico para impulsar la modernización de la red ferroviaria de mercancías y recuperar el tiempo perdido.
La conselleira de Infraestructuras e Mobilidade, Ethel Vázquez, participó esta mañana en el acto de presentación del Comisionado para el Corredor Atlántico que tuvo lugar en Gijón, con la presencia de todas las comunidades por las que transcurre el Corredor, por lo que no fue este un foro en el que Galicia, Asturias y Castilla y León hayan podido defender sus singularidades e intereses comunes.
Vázquez Mourelle indicó, en declaraciones a los medios de comunicación, que la presentación de este Comisionado es un primer paso importante, pero lamentó que se active casi 5 años después de que esté funcionando el del Corredor Mediterráneo y mes y medio después de que se anunciara su nombramiento.
Remarcó que el encuentro de hoy se celebra en un marco general para todas las comunidades por las que pasa el Corredor, sin prestar la atención diferenciada que merece el noroeste peninsular, como vienen reclamando Galicia, Asturias y Castilla y León.
La titular de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta incidió en que la reunión de esta mañana sirvió para constatar que el Gobierno de España no inició aún la elaboración del Plan Director del Corredor Atlántico que las comunidades del noroeste llevan años reclamando y que, por las previsiones que maneja el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, no se espera que esté elaborado aún hasta octubre.
En este sentido, lamentó que el Gobierno no hayan concretado los planes para impulsar las inversiones que el noroeste necesita y manifestó preocupación, pues para Galicia, el desarrollo del Corredor Atlántico es un objetivo estratégico para incrementar las capacidades logísticas y la competitividad económica y empresarial.
Puso en valor el trabajo de las comunidades del noroeste durante estos años, al tener ya definida una estrategia de actuación para desarrollar el Corredor Atlántico en los correspondientes territorios. Así, señaló que se tienen identificadas las necesidades de actuación más prioritarias en esa infraestructura, que precisa una inversión estimada en cerca de 8.000 millones de euros que hace falta empezar a ejecutar lo antes posible, aprovechando la oportunidad única de los fondos europeos del Mecanismo Conectar Europa.
Recordó que el trazado original del Corredor Atlántico Europeo excluía Galicia y, gracias a la alianza con el Principado de Asturias y con Castilla y León, se logró una rectificación y la corrección de este error histórico.
Desde este hito, recordó que las tres comunidades llevan demandando que ese logro de incorporación al Corredor Atlántico se traduzca, para el noroeste y para Galicia, en una renovación y modernización de la red ferroviaria de mercancías.
Galicia tiene 5 puertos de Interés general del Estado, una posición geográfica privilegiada, como fachada atlántica y puerta de entrada de Latinoamérica a Europa, además de una relación muy estrecha e intensa con Portugal.
Además, Galicia cuenta con sectores productivos punteros con un alto nivel de especialización y, en consecuencia, es prioritario el desarrollo de esta actuación para contribuir al progreso y a la cohesión de Europa.