Santiago de Compostela, 22 de marzo de 2022.- La Xunta firmó hoy el convenio para la ejecución de la terminal de autobuses, el aparcamiento y los elementos comunes de la reforma ferroviaria que configurarán la estación intermodal de la ciudad, con una inversión de más de 43,2 millones de euros.
La Conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, rubricó de manera telemática el acuerdo, que fue remitido ya al Ayuntamiento de A Coruña y a ADIF para su firma inmediata, imprescindible para avanzar en este proyecto estratégico y poder licitar las obras.
El Consello da Xunta autorizó la semana pasada el convenio, a disposición de la imprescindible garantía de crédito presupuestario en el Ayuntamiento de A Coruña para asumir los compromisos previstos.
Una vez formalizado el acuerdo, el Ejecutivo autonómico licitará las obras de la estación de autobuses con el aparcamiento de turismos, con una inversión de 32,4 M€, que ejecutará asumiendo el 60% del importe y el Ayuntamiento contribuirá con el restante 40%.
El Gobierno gallego también contratará las obras de los elementos comunes entre las estación de autobuses y la nueva terminal ferroviaria, con una inversión de 10,8 M€, que cofinanciarán las tres administraciones, acercando la Xunta el 10% del importe, otro 10% el Ayuntamiento y el 80% ADIF.
La Xunta prevé invertir un total de cerca de 20,5 M€ en la estación intermodal de A Coruña. Este presupuesto será cofinanciado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation IU.
El proyecto de la estación intermodal de A Coruña cuenta ya con la aprobación urbanística tras su tramitación al amparo de la Ley 3/2016 de medidas en materia de proyectos públicos de urgencia o excepcional interés y aprobarlo por el Consello da Xunta.
En relación a los accesos en las avenidas de A Sardiñeira y del Ferrocarril, serán ejecutados y financiados por el Ayuntamiento de A Coruña, con una aportación de 4 millones de euros.
La remodelación de la estación ferroviaria le corresponderá a ADIF, que invertirá cerca de 50 millones de euros.
Estación de autobuses
La estación de autobuses se desarrollará en paralelo a la avenida de la Sardiñeira y a la traza ferroviaria, sobre una parcela de 21.000 metros cuadrados y estará dividida en dos niveles: en el superior se situará la estación propiamente dicho, con el edificio de viajeros y la zona de dársenas, además de la pasarela peatonal de comunicación con la avenida del ferrocarril; y en el inferior, la cuota variable, se situarán el aparcamiento, la zona de comunicación peatonal con la estación y las dársenas de regulación.
El acceso peatonal al nuevo edificio de la estación de autobuses podrá realizarse desde la avenida de A Sardiñeira, a través de la pasarela peatonal de conexión con la avenida del Ferrocarril, o desde la propia estación de tren y el aparcamiento.
Los autobuses accederán por un ramal de la glorieta que se prevé construir en la avenida de Sardiñeira, desde a cuál se podrán dirigir tanto a la zona de las dársenas como al aparcamiento de regulación, en el sudoeste de la parcela.
Los vehículos se dirigirán al aparcamiento desde la futura glorieta de Sardiñeira o desde la glorieta de la avenida del Ferrocarril, a través del túnel que se prevé ejecutar bajo la estación de San Cristóbal.
El edificio de la estación tendrá 2.500 metros cuadrados, distribuidos en tres andares. El andar más alto será de acceso restringido al personal autorizado y acogerá las instalaciones y los cuartos técnicos. En el andar bajo, desde el vestíbulo se accederá la una zona de circulación y espera, con un desarrollo longitudinal alrededor del cual se dispondrán la cafetería, las taquillas, aseos, sala de seguridad, facturación, además de otras oficinas privadas.
La zona de dársenas estará a la cota del andar bajo del edificio, de forma que serán los autobuses y no los viajeros a pie los que circulen bajo a terminal para entrar y salir. La estación contará con 20 dársenas de operación y una zona de regulación en el aparcamiento, con más de 20 plazas.
El aparcamiento de turismos dispone de 325 plazas de estacionamiento, más 44 para vehículos de alquiler, de las cuales un porcentaje se reservará para personas con movilidad reducida, para familias y embarazadas y para coches de carga eléctrica. Asimismo, se proyecta habilitar plazas para motocicletas.