La Xunta invertirá 392.000 € en la nueva senda fluvial del río Dorrón para potenciar la conservación de la zona y fomentar el ecoturismo en el ayuntamiento de Sanxenxo

Sanxenxo (Pontevedra), 29 de marzo de 2022.- La Xunta de Galicia invertirá 392.000 euros en la construcción de la senda fluvial del río Dorrón, un proyecto de carácter medioambiental y turístico con el que se busca avanzar en la conservación de un entorno natural considerado corredor ecológico y fomentar a la vez el llamado ecoturismo en el ayuntamiento de Sanxenxo, por el que discurrirá íntegramente el nuevo itinerario.

Durante una visita esta mañana a la zona en la que se habilitará la futura senda, la conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, anunció que la actuación será financiada con parte de los fondos europeos procedentes del NextGeneratioUE que gestiona Galicia en materia de biodiversidad.

Tras recorrer un tramo del itinerario y conocer los molinos de Quintáns y de la Costa acompañada por el alcalde, Telmo Martín, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, y la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, la conselleira subrayó que gracias a esta nueva senda se promocionará la parroquia de Dorrón y se ofrecerá un recorrido a un lado del río para uso y disfrute por parte tanto de peatones como de ciclistas.

Según explicó, los trabajos sobre el terreno comenzarán en las próximas semanas y tendrán una duración estimada de cinco meses, por lo que celebró que este mismo año vecinos y visitantes puedan disfrutar de una nueva ruta desde la que descubrir la riqueza patrimonial que alberga esta zona interior de Sanxenxo, actuando a la vez como elemento de sensibilización ambiental.

En este sentido, además de ofrecer una alternativa de turismo de naturaleza, ocio y deporte en la comarca, Ángeles Vázquez subrayó también el carácter medioambiental y paisajístico de la futura actuación, que incluirá la realización de labores de desbroce y limpieza de vegetación así como la eliminación de especies invasoras y alóctonas, y que se enmarca a la vez en el concepto de infraestructura verde por el que apuesta la Xunta para vertebrar entornos urbanos con zonas y áreas naturales.

Asimismo, el proyecto constructivo prevé habilitar una pasarela elevada de madera para el paso de cebra y ciclistas de 20 metros de ancho —que en su mayor parte será de nueva construcción—; la habilitación de infraestructuras de paso tanto en madera como en piedra natural a lo largo del recorrido; la colocación de barandillas, mobiliario urbano y señalización; y la creación de paseos de jable en los márgenes de las carreteras locales que conectan con las aldeas y pueblos del entorno.

Asimismo y toda vez que el río Dorrón está considerado un corredor ecológico en el Plan de ordenación del litoral y su cercanía al complejo intermareal Umia-O Grove, amparado por varias figuras de protección, la conselleira explicó que entre los objetivos del proyecto también figura mejorar el estado de conservación y resiliencia de los hábitats y espacios naturales así como dotar esta zona de instalaciones e infraestructuras de uso público que desvíen el flujo de visitas de otras con un mayor valor ecológico.

Agradecimiento al vecindario de Dorrón

En total, serán 3,57 kilómetros que discurrirán mayoritariamente a un lado del río, entre un paisaje de bosque de ribera en la que predominan los 'ameneiros' y fresnos y que sirve de hábitat para el mirlo blanco y la lavandera. El punto de inicio estará en las cercanías de la playa de Areas, en Bordóns, y el recorrido acabará en el Molino de Xián, localizado ya en Dorrón.

En este sentido y aprovechando la presencia durante la visita de medio centenar de vecinos de esta parroquia, la conselleira agradeció su “gran implicación” en el proyecto, que se tradujo en casi 280 cesiones de terrenos particulares con el fin de que se pudiesen incorporar al trazado definitivo y alargar así el itinerario.

En la misma línea, también el alcalde de Sanxenxo destacó el apoyo vecinal a la futura senda. “Si no había sido por esas 300 personas de Dorrón que firmaron y cedieron terrenos, este proyecto no sería una realidad”, declaró Telmo Martín, que se mostró convencido de que en un ayuntamiento en el “que más del 80% de la economía” está basada en la actividad turística, esta nueva ruta servirá para potenciar aun más “un turismo de calidad”.