Santiago de Compostela, 5 de febrero de 2025
La Xunta cuenta con las autopistas autonómicas con los peajes más bajos de España gracias a las congelaciones de tarifas y a las bonificaciones aplicadas desde 2010.
En las autopistas autonómicas, la AG-55 (A Coruña-Carballo) y la AG-57 (Val Miñor), tal como explicó en el Parlamento el director de la Axencia Galega de Infraestruturas, Francisco Menéndez, el Gobierno gallego fue además pionero en habilitar descuentos en el trayecto de vuelta en las siguientes 24 horas a la ida, y no solo en el día natural.
Señaló que hay bonificaciones adicionales en horario nocturno, pensando especialmente en las mercancías, y también descuentos para familias numerosas.
Hizo hincapié en que la Xunta lleva años compensando el impacto de la subida del IPC, reduciendo en 2022 a la mitad el aumento de las tarifas y en el 2023 y 2024, congelándolas. Así, indicó que se mantienen rebajadas los peajes "muy por debajo del que sería aplicable de acuerdo con el contrato concesional, y es sobre estos peajes reducidos sobre las que se aplican las bonificaciones".
Destacó esta diferencia con respecto a la autopista estatal AP-9, en la que el Gobierno aplica las bonificaciones sobre tarifas que incrementan de modo desbocado. Lamentó que en la otra autopista estatal, la AP-53 (Santiago- Dozón) no hay ningún descuento.
Remarcó que todo el trayecto de la AP-9 pasó de 25,5€ a 26,85€, un aumento de 1,35€. Concretó que el viaje entre Vigo y A Coruña subió de 19,40€ a 20,45€, un 5,41% más.
Subrayó que estos incrementos están perjudicando la competitividad económica, tal como trasladaron hace tres semanas representantes del sector del transporte, autónomos, empresarios y usuarios en una reunión con la Xunta.
Hace falta recordar que la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas solicitó una reunión con el Ministerio de Transportes para abordar esta infraestructura estratégica. Con la aprobación de las nuevas bonificaciones por parte del Ministerio, cuyo coste supera los 81M€, se abre un nuevo escenario y el Gobierno central debe considerar el rescate de la AP-9.
Francisco Menéndez puso el acento en el diferente tratamiento del Gobierno a otros territorios. En este sentido, puso como ejemplo la gratuidad que se está aplicando en la AP-7, en la circunvalación de Alicante, en una situación prácticamente equivalente a la de la AP-9 entre Vigo y Tui, y que sin embargo no se materializa en el caso gallego.
Además criticó que viene de tener lugar la prórroga número 18 en el Congreso de los diputados del plazo de enmiendas a la Proposición de Ley de transferencia de la AP-9 a Galicia, una demanda respaldada por unanimidad por el Parlamento gallego. Apuntó que es una contradicción por parte del Gobierno calificar como urgente esta tramitación en el Congreso, pero después prorrogarse indefinidamente el plazo de las enmiendas.