A Xunta solicita ao Ministerio de Transportes e Mobilidade Sostible que avalíe a oportunidade do rescate da autoestrada AP-9

Santiago de Compostela, 16 de enero de 2025

La Xunta solicitará al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que estudie la oportunidad del rescate de la autopista estatal AP-9, tras conocerse la cuantía de las bonificaciones aprobadas por el Gobierno central, "el que cambia considerablemente el escenario, al elevarlas a más de 81M€".

Así lo destacó hoy la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María M. Allegue, tras mantener un encuentro con usuarios de la AP-9. En esta reunión también participaron el director de la Agencia Gallega de Infraestructuras, Francisco Menéndez, y la directora general de Movilidad, Judit Fontela.

A la reunión asistieron representantes de ocho colectivos de los sectores del transporte de mercancías, transporte de viajeros, autónomos y empresarios, que mostraron su preocupación por la subida "desmesurada" de las nuevas tarifas de la AP-9 para este 2025.

Allegue subrayó la este respeto que la Xunta enviará una carta al ministro Óscar Puente para que atienda las demandas de Galicia y estudie la oportunidad del rescate de la principal vía de vertebración de la comunidad.

Recordó que la Xunta remitió en septiembre al Ministerio de Transporte el estudio sobre el coste de la transferencia y del rescate de la AP 9, que conllevaría también la gratuidad del viario. Precisó que la situación hoy es diferente porque aquel informe "partía de un coste de bonificaciones para el año 2025 de 56,3M€ y el Ministerio lo eleva a más de 81M€".

En este sentido, con estas nuevas cifras, el coste de la indemnización por rescate aplicando una tasa de descuento (2.331 M€) y el coste de las bonificaciones hasta final de concesión, se asemejan de manera considerable, por lo que el Ministerio debe reflexionar acerca de la oportunidad de llevar a cabo el rescate de la concesión.

Remarcó que realizar todo el trayecto de la AP-9 pasó de 25,5€ a 26,85€, un aumento por lo tanto de 1,35 euros. Concretó que, por ejemplo, la tarifa del viaje entre Vigo y A Coruña subió de 19,40 a 20,45€, un 5,41% más.

Destacó que estos incrementos en los peajes están repercutiendo en la competitividad de las empresas, tal y como también señalaron los usuarios del viario.

Lamentó que la AP-9 cuente con los peajes más caros de todo el territorio nacional, existiendo "un evidente agravio comparativo que la Xunta viene denunciando desde hace tiempo, frente al silencio de un Ministerio que ignora a las demandas de esta comunidad".

La conselleira exigió al Gobierno "respeto y seriedad", porque además de la subida de los peajes en la AP-9, los gallegos siguen sin saber cuándo se aplicarán las bonificaciones anunciadas para los usuarios frecuentes de la AP-53, entre Santiago de Compostela y Lalín, que hasta ahora no cuenta con ningún descuento.

Asistentes

En el encuentro celebrado hoy estuvieron representados la Confederación de Empresarios de Galicia, con su presidente Juan Manuel Vieites; Fegatramer, con varios asistentes, entre ellos los portavoces Ramón Alonso y José Carlos García; además de Agtamar-Upta; Apetamcor (Asociación Empresarial de Transporte de Mercancías por Estrada de Galicia); Fegabús (Federación Galega de Servizos de Transportes en Autobús); Transgacar (Federación Galega de Asociación de Transporte de Viaxeiros en Autocar); Fegatravi (Federación Galega de Transporte de Viaxeiros) y Galibús (Asociación Empresarial de Transporte de Viaxeiros por Estrada de Galicia).