A Xunta volve reclamar ao Goberno o cumprimento do compromiso de ampliar as bonificacións nas autoestradas estatais AP-9 e AP-53

Santiago de Compostela, 25 de septiembre de 2024

La Xunta vuelve a reclamar al Gobierno el cumplimiento del compromiso de ampliar las bonificaciones en las autopistas estatales AP-9 y Santiago-Dozón (AP-53).

La conselleira de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, avanzó hoy en el Parlamento que asistirá el 16 de octubre al Pleno del Congreso para escuchar al ministro de Transportes, Óscar Puente, a la espera de que "aclare su posición respeto de la AP-9 y de la ampliación de las bonificaciones".

Lamentó el incumplimiento del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez firmado con el BNG, que indicaba que "en los Presupuestos Generales del Estado para 2024 se implementarán los descuentos para usuarios superrecurrentes en la AP-9, del 20% actual al 50%; y se equipararán en la AP-53 y seguiremos trabajando para conseguir la gratuidad del peaje".

Criticó que habiendo materializado el Gobierno ese acuerdo con el BNG, el ministro Óscar Puente señala estos días que no se cumplirá ese compromiso con Galicia por tener prorrogados los Presupuestos estatales. No obstante, al mismo tiempo, este fin de semana refería que "no había ningún problema por no tener Presupuestos aprobados".

Subrayó que la Xunta exige que se habiliten las herramientas presupuestarias precisas para darle cumplimiento a todos los compromisos adquiridos, puesto que no se demandan partidas nuevas sino la ampliación de las ya existentes y que, por tanto, se aumenten las bonificaciones aprobadas.

Hizo hincapié en que la autopista estatal que comunica Santiago y Dozón (AP-53) es de las más caras de todo el estado y la única sin ningún tipo de bonificación.

Recordó que los gallegos "seguimos pagando las autopistas estatales más caras" y "autopistas y autovías de similares características se transfieren en otras comunidades autónomas, pero se torpedea en Galicia".

Puso el acento en el "profundo desinterés con el que el ministro de Transportes despacha la transferencia o la posibilidad de rescate de la AP-9 con un baile de cifras que no obedece la ningún estudio público".

Concluyó reiterando un trato justo y equitativo para Galicia, es decir, que el Gobierno del Estado final con la arbitrariedad y la falta de interés con la que afronta los asuntos de nuestra comunidad.