Santiago de Compostela, 20 de noviembre de 2023
La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade publica hoy en el Diario Oficial de Galicia la convocatoria de las pruebas para obtener el certificado de aptitud profesional (CAP) para el ejercicio de conductor de transporte de mercancías o de viajeros por carretera.
La Xunta realizará a lo largo del año 2024 un total de 8 convocatorias para la obtención del CAP. El plazo de inscripción para la primera convocatoria se extiende desde mañana y hasta el próximo día 20 de diciembre de este año.
En el siguiente enlace al DOG se puede ampliar la información relativa a estas pruebas: https://www.xunta.gal/dog/publicados/2023/20231120/AnuncioG0533-131123-0002_gl.html
CategoríasLos exámenes tienen como objetivo conseguir los certificados profesionales para la conducción de distintas categorías de vehículos: camión (C), autobús (D) y remolque (E).
De modo más concreto, se convocarán exámenes para las categorías D1, que incluye vehículos de no más de 16 pasajeros, además del conductor y remolque de hasta 750 kg; D1+ E, que le añade a la anterior descripción el remolque de más de 750 kg. También se desarrollarán pruebas para las categorías D, es decir, vehículos de más de 8 pasajeros y sin límite superior, además del conductor y remolque hasta 750 kg; el D+E, que añade a la anterior descripción a posibilidad de remolque de más de 750 kg.
En el caso de los camiones, se convocarán pruebas para el certificado C1, para vehículos de 3.500-7.500 MMA, hasta 8 pasajeros; C1+E, con remolque de más de 750 kg; C, para camiones de más de 3.500 MMA y remolque de hasta 750 KG; o C +E, vehículos de más de 3.500 MMA y sin límite y remolque de más de 750 kg.
La convocatoria de estas pruebas le corresponde a la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, a través de la Dirección Xeral de Mobilidade, pudiendo presentarse a ellas todos los alumnos, con independencia de su lugar de residencia habitual y del lugar en el que habían realizado el curso preceptivo.
El certificado de aptitud profesional acreditará que el conductor superó los cursos y los exámenes exigidos y será expedido por los órganos autonómicos competentes para el otorgamiento de autorizaciones habilitantes para la realización del transporte público discrecional de viajeros y mercancías por carretera.
Estos dispositivos refuerzan las garantías de seguridad y transparencia e incrementan la profesionalización y la competitividad en el sector del transporte.