La Xunta somete a información pública el eje de movilidad sostenible en la carretera vieja entre Marín y Pontevedra, en el trecho Mollabao - Os Praceres, que supondrá una inversión de casi 6,6 M€

Santiago de Compostela, 2 de enero de 2023 La Consellería de Infraestructuras y Movilidad publica hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el anuncio por lo que se somete al trámite de información pública el proyecto de transformación integral de la carretera PO-546, la carretera vieja entre Marín y Pontevedra, para conformar un eje de movilidad sostenible.

Las actuaciones, con una inversión que ronda los 6,6 M€, tienen como objetivo mejorar la funcionalidad de la carretera entre Mollabao y Os Praceres, en el ayuntamiento de Pontevedra, orientándola al tránsito de peatones, ciclistas y transporte público.

Esta intervención consiste en la construcción de un itinerario por el margen derecho de la carretera autonómica, de 3,5 kilómetros de longitud y con un ancho que oscilará entre los 2,9 y los 4 metros, entre los puntos kilométricos 0+590 y 4+090.

Entre las actuaciones proyectadas se incluye la separación con respeto a la carretera del trazado de la senda en la travesía de A Gandarela, debido a la falta de espacio entre las construcciones existentes.

Se ejecutará una glorieta a la altura de la intersección de acceso al Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán con la PO-546, con la finalidad de reducir la velocidad de los vehículos que acceden a la travesía de A Gandarela procedentes de Marín y mejorar la seguridad en el acceso la este centro.

Además, esta glorieta prevé facilitar el cambio de sentido de los vehículos procedentes de Marín que quieran acceder al futuro aparcamiento disuasorio tipo carpooling que la Xunta ha previsto ejecutar en el entorno del punto kilométrico 2+800 de esta misma vía autonómica, cuyo proyecto también se somete hoy a información pública.

También se mejorarán las paradas de transporte público, favoreciendo la movilidad en autobús entre Marín y Pontevedra, y se renovará la iluminación en el tramo de actuación.

Además, el proyecto recoge distintas estructuras que redundan en la movilidad sostenible, como la ejecución de dos pasarelas a distinto nivel de la senda peatonal, una de más de 120 metros sobre el arroyo de Louriñas, y a otra de 45 metros sobre O Sartán. También se ejecutarán muros de sostenimiento, necesarios por la cercanía de la vía del ferrocarril en algunas zonas, prolongando los ya existentes para poder lograr un ancho de senda adecuado y obtener zonas amplias en las que se prevé la instalación de un parque infantil.

La intervención se completa con la dotación de zonas de esparcimiento, destacando la habilitación de un mirador, en el punto 1+050, aprovechando el espacio inutilizable en el margen derecho de la calzada, con un pequeño parque infantil y zona verde que permita disfrutar de las vistas de la ría de Pontevedra.

Con esta actuación el Gobierno gallego trata de favorecer la conformación de un eje de movilidad peatonal-ciclista que conecte el núcleo poblacional de Marín con la ciudad de Pontevedra, que permita comunicar los puntos de interés de la ciudad a lo largo del eje oeste–este, tales como el puerto de Marín, los servicios administrativos de la Xunta y los centros formativos, de salud o deportivos.

Aparcamiento disuasorio

El DOG también recoge hoy el anuncio por lo que se somete a información pública el proyecto de construcción del aparcamiento disuasorio en esta misma carretera PO-546 para el fomento del vehículo compartido, asociado a la implantación de zonas de bajas emisiones en las ciudades gallegas.

Se ejecutará un aparcamiento en el tramo entre la carretera de acceso al Pazo de Lourizán y la intersección de la vía de conexión de la PO-546 con el núcleo del Rozo, que supondrá una inversión estimada próxima a los 500.000 euros.

El nuevo aparcamiento, que busca facilitar el empleo del vehículo compartido y reducir la presencia de los coches en el centro de la ciudad, se situará entre los puntos kilométricos 2+750 y 2+950 de la PO-546 y contará con una superficie total de

2.465 m².

Dispondrá de un total de 71 plazas, 2 de ellas para vehículos conducidos por personas con movilidad reducida, además de disponer de 3 puntos de recargo para vehículos eléctricos.

Esta localización se consideró idónea al encontrarse en una vía principal de comunicación entre Pontevedra y el resto de la comarca del Morrazo, haciendo las funciones de aparcamiento disuasorio, tanto de carpooling como vinculado al transporte público.

Además, existen 4 paradas de autobús en el entorno de los 300 metros, que comunican Pontevedra ciudad con la comarca del Morrazo, convirtiendo el emplazamiento en un lugar de intercambio modal.

El diseño del aparcamiento disuasorio se coordinó con la redacción del proyecto de transformación integral de la carretera vieja entre Marín y Pontevedra, permitiendo la coordinación de ambas dos intervenciones.

En la publicación de hoy en el DOG también se someten la información pública la relación individual de bienes, derechos y propietarios afectados por la realización de estas dos actuaciones.

Las personas interesadas podrán formular observaciones a la concepción del trazado durante 30 días hábiles, a partir de mañana. En los siguientes enlaces al DOG se puede ampliar la información relativa a los anuncios: http://xurl.es/98z9m ,  http://xurl.es/m9f6p

Estas dos actuaciones se impulsan al amparo de los fondos europeos Next Generation a través de los cuales el Gobierno gallego sigue trabajando en el objetivo del fomento de una movilidad sostenible en las ciudades gallegas, con diversas líneas de intervención.