A Xunta aproba definitivamente os Mapas estratéxicos de ruído da Rede autonómica de estradas de Galicia

Santiago de Compostela, 26 octubre de 2025

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas publicó esta semana en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el anuncio por el que se aprueba el expediente de información pública y, definitivamente, los Mapas estratégicos de ruido de la Red autonómica de carreteras de Galicia correspondientes a la cuarta fase de la Directiva Europea 2002/49/CE, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, que fueron aprobados provisionalmente el pasado 7 de mayo de 2025 y sometidos a información pública durante el plazo de un mes.

La Directiva Europea 2002/49/CE, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, establece la obligación de elaborar Mapas estratégicos de ruido para aquellas carreteras o tramos de carretera que cuenten con un tráfico anual superior a los 3 millones de vehículos, denominados grandes ejes viarios. Estos mapas deben revisarse y, en su caso, actualizarse cada 5 años a partir de su fecha de aprobación. Por lo tanto, estos mapas que ahora se aprueban definitivamente constituyen la actualización de los mapas de la tercera fase aprobados en septiembre de 2021.

Estos grandes ejes viarios de la red autonómica, que constituyen las 81 unidades de mapa estratégico (UMEs) que se aprueban definitivamente, tienen una longitud total de 552,22 kilómetros, repartidos en 253,92 kilómetros en la provincia de A Coruña (31 UMEs), 14,54 kilómetros en la provincia de Lugo (6 UMEs), 21,26 kilómetros en la provincia de Ourense (6 UMEs) y 262,50 kilómetros en la provincia de Pontevedra (38 UMEs).

La finalidad de los mapas estratégicos de ruido es la evaluación global de la exposición de la población al ruido debido a las emisiones acústicas asociadas al tráfico de estos grandes ejes viarios autonómicos y la recopilación de los resultados obtenidos. A partir de los resultados de estos mapas, se elaborará el Plan de Acción contra la contaminación acústica de la Red autonómica de carreteras de Galicia, que determinará las acciones prioritarias a llevar a cabo en las carreteras autonómicas en caso de superación de los objetivos de calidad acústica establecidos por la normativa vigente en materia de ruido.

En el siguiente enlace pueden consultarse los mapas sometidos a información pública y aprobados definitivamente:

https://vivendaeinfraestruturas.xunta.gal/informacion-publica/estudos